3° Clase (19 de mayo de 2014)

1° Hora

Exámen. Temas: Tecnología, técnica y ciencia.

2° Hora

Trabajamos en Power Point y/o Paint en la realización de un cómic. Tema: "Mal uso de la tecnología"

Descargar Recuperatorio

2ª Clase (12 de mayo de 2014)


Recuerda que el lunes 19/05 en la primer hora se tomará el primer examen. 

Tarea: Buscar un ejemplo de un mal uso de la tecnología y llevar la netbook

TIC, NTIC, NTIT y NTICX

Sigamos con algunos términos…,
El origen se remonta a unas siglas,  las TIC -Tecnologías de la Información y la Comunicación
Que son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.
Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
Las TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la información, y especialmente las computadoras y programas necesarios para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Los primeros pasos hacia una sociedad de la información se remontan a la invención del telégrafo, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión e internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan esencialmente esta nueva sociedad son: la generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento tecnológico y científico y la globalización de la información
Fuente: http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/quesonlastics.aspx  

NTIC
Y luego agregamos una N…
Las NTIC o Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación son consideradas  un conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de información, como al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), en su utilización en la enseñanza. Algunos ejemplos claros pueden ser la videoconferencia, charla electrónica o chat, páginas web, tutoriales multimedia, elementos de la Web 2.0.
Fuente: http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fc10.pdf

NTIT
Y ahora desaparece C(comunicación) y aparece en su lugar la T(telecomunicación)
NTIT o Nuevas Tecnologías de la Información y la Telecomunicación, se trataría de un concepto indefinido que agruparía al conjunto de tecnologías ligada a las comunicaciones, la informática y los medios de comunicación y al aspecto social de éstas. Dentro de esta definición general se encontrarían los siguientes temas principales:
*   Sistemas de (tele) comunicación
*   Informática
*   Herramientas ofimáticas que contribuyen a la comunicación
Fuente:  http://acihugex.obolog.com/tecnologias-informacion-telecomunicaciones-8691
 
NTICx

Definimos con este término al avance que viene dándose en el área de las Tecnologías de la información, las TIC, se transformaron en NTIC, es decir, aparece la incorporación del concepto nuevo que no es más que la resultante de los procesos de la innovación y de cambiar la mirada en cuanto a los usos de estas herramientas. Por otro lado algunos autores sostienen que el campo de la comunicación es más amplio de lo que las TIC proponen y que una parte de la comunicación puede darse sin la necesidad de la utilización de computadoras, por lo tanto sugieren que al hablar de comunicaciones mediadas por computadoras, se denomine Telecomunicación. Ahora bien, que sucede con el concepto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx), si analizamos la base tecnológica de la Sociedad Red, o Sociedad de la Información, podemos observar que las TIC, las NTIC y las NTIT, tienen un elemento en común, todas ellas están soportadas por medios electrónicos digitales que otorgan conexión, sin esta capacidad de estar conectados digitalmente, no tendríamos el desarrollo de Internet tal cual lo conocemos hoy en día. Este concepto de conexión ha permitido generar nuevas formas de comunicación que permiten y favorecen la interactividad, por lo tanto cuando hablamos de conexión más la interactividad, nos encontramos en presencia de la conectividad, presente en la C de la nueva denominación de las TIC tradicional.


1º Clase (5 de mayo de 2014)

Tecnología, técnica y ciencia: definición y reflexiones.

Técnica: definición
La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación etc., no es privativa del hombre, sus técnicas suelen ser más complejas que la de los animales, que sólo responden a su necesidad de supervivencia.
En los humanos la técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, incluso parecería que muchas técnicas son espontáneas e incluso innatas.
La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las técnicas suelen transmiten de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas.

Tecnología: definición
La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.
La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento).
La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensilios, dispositivos), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.´
Diferencia entre técnica y tecnología.
  • La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica es un resultante de la experiencia social.
  • La actividad tecnológica suele ser realizada por máquinas (aunque no necesariamente), la técnica es preferentemente manual.
  • La tecnología suele explicarse a través de modelos científicos, en cambio la técnica es básicamente empírica.
Ciencia: definición
La ciencia es la capacidad del hombre de reflejar el mundo en forma de ideas, es la base de su actuación y de su vida, pero el conocimiento, formado por el conjunto de ideas obtenidas, no es único. El conocimiento científico o ciencia es el más preciso, exacto, elaborado y cualificado; proporcionando, para actuar en el mundo, una información más detallada, completa y eficaz.
La ciencia no es otra cosa que el resultado de la investigación científica realizada de acuerdo con el método científico. Los objetivos fundamentales de la ciencia son analizar (es conocer cómo es la realidad, qué elementos la forman y cuáles son sus rasgos) y explicar (llegar a establecer cómo se relacionan sus distintas partes y por qué es como es la realidad).
La aplicación de la ciencia también presenta cuestiones éticas, como las vinculadas con la manipulación genética y el medio ambiente o la producción deliberada de recursos para la destrucción, como las armas nucleares.


La ciencia no proporciona la verdad absoluta. Por lo tanto, no es neutral y debe ser cuestionada para que todas sus acciones se dirijan al bien común.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) 
Las TICs han producido un giro en el modo de concebir la ciencia, la técnica y la tecnología, dado que atraviesan todas las áreas de la actividad humana. Los medios masivos de comunicación no son ajenos a este profundo cambio, y se presentan como herramientas valiosas para explicar y comprender la realidad cotidiana lo que hace que debamos tener un mayor conocimiento de ciencia, técnica y tecnología para comprender la información impresa o multimedia como la televisión, ya sea de interés general o específico.
La técnica, la tecnología y las TIC a lo largo del tiempo.
Los cambios sociales producidos por las tecnologías de la información son enormes.

Podemos sintetizare la historia y el futuro de la humanidad en tres etapas bien diferenciadas:

  • Era Neolítica: El ser humano aprendió a utilizar los recursos para conseguir su alimento.
  • Era Industrial: El ser humano actuó sobre cómo aprender a usar las leyes de la naturaleza para conseguir la energía toda vez que la necesitara.
 
  • Era de la información: El ser humano actúa y actuará sobre cómo aprender a usar la naturaleza y sus leyes para conseguir la información necesaria y tenerla siempre a disposición.
En resumen:
Las tecnologías de la era industrial estaban basadas en la transformación (proceso) de la materia física.
Las tecnologías de la era de la información, llamadas nuevas tecnologías, están basadas en el proceso (transformación) de productos intelectuales.

Las TIC y su impacto social
La ciencia ejerce un profundo impacto en la forma en que vivimos, en su mayor parte debido a su aplicación en la nueva tecnología. Estas, a su vez, se hacen presentes en todas las áreas de la actividad humana: el hogar, el trabajo el ocio, la educación, la comunicación, la medicina, el transporte. Sin embargo, los descubrimientos científicos también pueden ejercer un impacto negativo en la sociedad, como lo son por ejemplo la contaminación del ambiente y el calentamiento global, problemas inminentes a los cuales nos enfrentamos.
La ciencia y la tecnología ya no son más emprendimientos especializados centrados en fábricas y laboratorios: se han relacionado estrechamente entre sí y con la sociedad. La contribución fundamental de la ciencia y la tecnología en la actualidad es mirar el mundo construido por la humanidad como un todo integrado.

¿A quién va dirigido todo este proceso?
Más de cuatro quintos de la población mundial están excluidos del acceso a Internet y, por tal motivo, en condiciones desfavorables para lograr avances en la producción, la educación y la construcción ciudadana. En las regiones más rezagadas, las inversiones en las nuevas tecnologías no están orientadas a su difusión y masificación.
Podemos afirmar, entonces, que el desigual acceso a las tecnologías de las comunicaciones ha generado la llamada brecha digital, que se asocia al concepto paralelo de brecha ciudadana.

Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como la computadora personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos.
Cuando esta brecha se piensa desde el rol que el estado debiera cumplir para procurar a sus ciudadanos dicho acceso, se habla de brecha ciudadana.
Cabe preguntarnos, además:

¿Todos nos sentimos igualmente atraídos por las TIC? ¿De que depende lograr una mayor adaptación?

Aparece acá un nuevo concepto: la brecha de contemporaneidad, que tiene que ver con todos los dispositivos tecnológicos que están inventados en el momento en que las personas nacen.
Las personas que no son contemporáneas de las TICs pueden desarrollar una mayor o menor resistencia al cambio. Lo que la contemporaneidad les niega se lo otorgan al acceso y el uso, factores ambos que posibilitan la apropiación de las herramientas que brindan estas tecnologías.
Sin embargo, cada experiencia es única y antes la misma situación, una persona puede desarrollar un comportamiento filico o fóbico.